jueves, 15 de septiembre de 2016

PROYECTO

                                   



“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

 Institución Educativa N° 21578 - Paramonga   



 Proyecto Transversal Local

 1. Datos Informativos Del Proyecto.

      Nombre Del Proyecto:     “La otra Cara de mi Paramonga”.  
                               “Participa no seas indiferente como se contamina”

      Institución: Emblemática Pública Primaria N° 21578 

      Responsables:  Walther Cirilo Rodríguez De Paz

      Estudiantes aliados:
          “Cuarto grado”
          “Quinto grado”
          “Sexto grado”

https://scratch.mit.edu/projects/118889591/   - Motivando animación Scratch

https://youtu.be/rb-iB2nOsdk  
https://www.youtube.com/watch?v=rb-iB2nOsdk&feature=youtu.be   - Video conociendo piezas de WEDO  
            
2. Justificación

Nuestra Institución Emblemática Educativa de la Ugel 16 de la Provincia de Barranca del departamento de Lima, está ubicada en la zona Lima Provincia en la que imparte una educación de polidocencia del 1° al 6° grado con un total de 30 secciones integrando un aproximado de 800 estudiantes entre niños y niñas. 
Los integrantes del Club de Robótica de la I.E. 21578 formado por estudiantes líderes de 1° a 6° se han propuesto participar directamente y realizar actividades de aprendizajes usando la Tecnología Digital que están a su alcance de la forma cómo su Distrito está siendo contaminada; puesto que existen indicios por diferentes factores.   Para así difundir que los responsables contaminantes directos se sensibilicen y traten de unir esfuerzos para que la contaminación no nos siga perjudicando a todos nuestra salud.
De esta forma  niños y niñas  que cada día ven en las actividades cotidianas de su familia, escuela y comunidad, la contaminación de todos los elementos de su ambiente natural; con el compromiso de compartir con sus demás compañeros de sección y grado.
Somos conscientes que de una forma pedagógica la Educación Ambiental de nuestra localidad  es un proceso de aprendizaje permanente, basado en el respeto a todas las formas de vida. Tal educación  promueve  valores y acciones que contribuyen a la transformación humana,  social   y a la buena salud en todo sentido; Esto requiere responsabilidad individual y colectiva,  debe generar, con urgencia cambios en la calidad de vida y mayor conciencia ambiental.
Los primeros educadores ambientales los constituyen los padres y luego el docente.
El niño y la niña a través de variadas estrategias de esta temática vivenciará los problemas ambientales y sus posibles soluciones, conocerá la forma de valorarlo, respetarlo y conservarlo.

3. OBJETIVOS

1. Utilizar los medios tecnológicos educativos digitales para manifestarse sobre la
    contaminación de su medio local.
2. Difundir los focos contaminantes de la localidad.
3. Sensibilizar  acerca de las diversas formas de contaminación ambiental.
4. Motivar el interés y valores de los estudiantes, por los temas ambientales  que
    afectan su medio de convivencia.
5. Participar responsablemente en la ejecución de acciones favorables que permitan
    conservar el medio ambiente.
6. Utilizar el  medio ambiente como fuente de conocimiento desarrollo cultural y
    recreación.
7. Mostrar propuesta ante las autoridades competentes que su medio sufre diversas
    formas de contaminación.
8. Evaluar las actividades programadas.

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES
AGOS
SEPT
OCTU
NOV
Reunión de coordinación con los integrantes del Club de Matemática  (Explicar el alcance y la importancia de su participación activa en el proyecto)


x



Explicación y formación equipos de trabajo a nivel interna y externa de la comunidad educativa institucional.

   X

   X

  

Acuerdo de Actividades de campo, referenciales de la contaminación en Paramonga.
https://www.youtube.com/watch?v=rb-iB2nOsdk&feature=youtu.be
https://youtu.be/wZMIjHUVxq0 

         Encuesta a estudiantes de la I.E 21578.
       https://youtu.be/9-Ti5bCHvGg
       https://youtu.be/xCs8kr_VQ84
      https://youtu.be/vHs3jFvauQM
         Entrevista a las autoridades del distrito de Paramonga.
       https://youtu.be/uSotbIwmKvg
       https://youtu.be/tehhVOVW4gU




x






x






  


 X





x

x







x







x









Ejecución a cargo de estudiantes integrantes de 4°, 5° y 6°

x
 x
x
Conocen recursos digitales como Microsoft,  Scratch y ExeLearning, Robótica WeDo, 

https://scratch.mit.edu/projects/125943955/

Crean prototipos como media de propuesta sobre la contaminación ambiental en Paramonga.
https://youtu.be/0R8wCXeDDZE








x



x


x



x


Actividad de aprendizaje interactiva usando herramientas digitales ExeLearning  por cada equipo, según las actividades de campo.





X

Proponen e interactúan el proyecto mediante creaciones de prototipos acerca de la contaminación para sensibilizar a sus habitantes del distrito de Paramonga.

Presentan sus trabajos a sus compañeros para dar realce y información sobre la contaminación de su localidad.



https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7325668074946724630#editor/target=post;postID=5575331318755926413;onPublishedMenu=overview;onClosedMenu=overview;postNum=15;src=link
Trabajo de Campo:

1. Propón, Opina y Observa
¡Cómo nos contaminan, digamos en “La otra cara de nuestro distrito”!

El presente proyecto surge como una necesidad a la problemática ambiental que se vive en el sector rural del distrito de Paramonga. Teniendo en cuenta el potencial humano estudiantil que tiene la Institución Educativa N° 21578 nivel Primaria se espera motivar a los estudiantes para que se enteren  y sensibilicen de una forma informativa para la mejora de la calidad de vida.
Así como somos todos los pobladores los principales causantes; somos los principales racionales que poseemos la capacidad de raciocinio sobre todo preventivo.


TRANSVERSALIZACIÓN.

AREAS
EJES TEMÁTICOS
·         Los medios masivos de comunicación
·         Folletos
·         Carteles
·         La narración
·         La Contaminación y Tipos de Contaminación
·         Las Basuras.
·         Los Residuos Orgánicos e Inorgánicos.
·         Medio Ambiente
·         El reciclaje
·         Recursos Naturales y Fuentes de energía.
·         La comunidad local y comunidad escolar.
·         Aprendamos a participar y formémonos como líderes.
·         Importancia de las actividades que realizan los seres    humanos.
Matemática
·         Solución de situaciones problemáticas


Informática
Herramientas digitales.
Páginas web
·         Microsoft Office
·         ExeLearning
·         Scratch
·         Hotmail, Gmail, Facebook, Blogger, Perueduca, otros.
.     Construcción de prototipos con WEDO robótica    educativa.
Artística
Medio de comunicación
·        Expresión oral medios de información.  
.     Comunicación digital.


MARCO TEÓRICO

Estamos convencidos que las actividades que el hombre realiza un 90% pueden generar sustancias que afectan el ambiente, a éstas sustancias se les conoce como agentes contaminantes y se dice porque existe contaminación  ambiental (sustancia o elemento extraño nocivos que realmente es observada por todos) es agregado al ambiente atmosférico como: El aire, el agua y el suelo sufren paulatinamente.

1)   LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN PARAMONGA
Ø Se  produce con humos de las empresas industriales Quimpac y AIPSA  gases o partículas al quemar las cañas y expulsión

2)   LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Ø ocurre cuando se vierte a ella, sustancias químicas que provienen de fabricas y de las casas, el agua puede estar contaminada con jabones, plásticos, residuos de alimento, estiércol, cenizas, bacterias, aceites entre otras cosas, también el agua puede ser contaminada de manera natural, cuando hay deslaves de tierra que caen en el agua y cuando muchos animales mueren en ella.

3)   El suelo
Ø es contaminado con sustancias químicas y desechos que son enterrados en él, a veces también el uso de herbicidas o insecticidas contaminan el suelo.

Un contaminante que vemos en todas partes es la BASURA. Podemos ver basura en los ríos, en las calles, en las casas, en la ciudad y en el campo. Se llama basura a los desechos que se originan del uso o consumo de cosas. La basura contamina el agua, cuando es arrojada a los ríos, lagos o mares, contamina el suelo, cuando es tirada o enterrada en él y los olores que despide contaminan el aire.

 Casi cualquier actividad que el hombre realiza genera basura, la basura proviene de las actividades en las casa, en las empresas, en las fábricas, en la escuela. La basura es diferente dependiendo en donde se origina, la basura de una oficina, generalmente está formada de papel; la basura de las casas contiene variedad de cosas, restos de alimento, envases, latas y la basura de las fábricas puede contener restos de hierro, hules, etc.

 La basura puede ser clasificada en orgánica o inorgánica, dependiendo cual es su origen:

Es orgánica cuando su origen es animal o vegetal, por ejemplo; los restos de alimento, las cáscaras o restos de frutas, los huesos de animales.
Es inorgánica cuando su origen no es ni animal ni vegetal, por ejemplo vidrio, plásticos, metales.

Para deshacerse de la basura, algunas veces se entierra (aunque contamina la tierra y se producen malos olores) o se quema (Pero también puede producir gases venenosos que contaminan el aire)


DATOS REFERENCIALES ENTES DEL PROYECTO

https://youtu.be/rb-iB2nOsdk - Conociendo piezas de wedo

https://www.youtube.com/watch?v=K4nBO6o8XR0&feature=youtu.be - Participando en el primer día de Logro

https://www.youtube.com/watch?v=de9erHXtb-k&feature=youtu.be - Exposición  de un prototipo

https://plus.google.com/u/0/104586389266882478643 - Blogger de actividades del CLUB DE ROBÓTICA INSTITUCIONAL



No hay comentarios.:

Publicar un comentario